¿Cómo obtener la nacionalidad colombiana? Conoce los requisitos y el paso a paso

¿Resides en Colombia y quieres obtener tu nacionalidad colombiana? Obtenerla es un sueño alcanzable. En este artículo explicamos los casos aplicables, requisitos, pasos y cómo te podemos asesorar y ayudarte a naturalizarse en Colombia.

¿Cómo adquirir la nacionalidad colombiana? 

La nacionalidad colombiana es la condición jurídica que convierte a una persona en ciudadano colombiano, con todos los derechos civiles y políticos. 

Esta puede adquirirse mediante:

  • Nacimiento: personas nacidas en Colombia, también hijos de colombianos nacidos en el extranjero que son registrados ante un consulado. 
  • Naturalización: para extranjeros que cumplan ciertos requisitos legales, esta también es conocida como “adopción”.

Casos aplicables de naturalización

Residencia continua con visa de residente

Los extranjeros con residencia, deben cumplir un tiempo mínimo de residencia en Colombia para poder iniciar los trámites de la naturalización o nacionalidad colombiana. 

Esta domiciliación en el país, también dependerá de los convenios internacionales que tiene Colombia. Además, la residencia se cuenta desde la expedición de la visa tipo R, y cualquier ausencia continua de un año interrumpe el cómputo. 

  1. Latinoamericanos y caribeños: al menos 1 año de residencia legal como titulares de visa de residente. 
  2. Ciudadanos españoles por nacimiento: residencia mínima de 2 años
  3. Extranjeros no latinoamericanos ni españoles: 5 años de residencia continua, reducidos a 2 años si están casados, conviven permanentemente con un colombiano o tienen hijos colombianos.

Requisitos generales para solicitar la nacionalidad colombiana

  • Contar con visa de residente y cédula de extranjería vigente. Además, pasaporte y antecedentes claros de buena conducta.

  • Examen de conocimientos básicos: historia, geografía, Constitución y dominio del idioma castellano; salvo personas mayores de 65 o quienes hayan estudiado en Colombia.

  • Presentar un memorándum dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores, declarando voluntad de ser naturalizado, y documento que acredite matrimonio, unión o hijos colombianos, en caso de aplicar.

  • Enviar toda la documentación en línea, a través del Sistema Integral de Trámites (SITAC) de la Cancillería.

Beneficios de la nacionalidad colombiana

Convertirse en ciudadano de Colombia te ofrece:

  • Derecho al voto y participación política.

  • Viajar con pasaporte colombiano, con facilidades en varios países de América Latina.

  • Acceso pleno a servicios públicos como salud, educación y empleo.

  • Posibilidad de doble nacionalidad, ya que Colombia lo permite constitucionalmente.

¿Cómo podemos ayudarte en Colvisa?

En Colvisa, entendemos que cada caso es diferente. Nuestro servicio de asesoría personalizada incluye:

  • Evaluación individual de tu situación migratoria y elegibilidad.

  • Acompañamiento en la obtención de tu visa de residente.

  • Revisión completa y correcta de tus documentos antes de enviar la solicitud.

  • Soporte durante todas las etapas del trámite ante la Cancillería.

Con Colvisa estarás guiado por abogados expertos en inmigración hasta lograr tu objetivo de obtener la nacionalidad colombiana.

Contáctanos y descubre el camino más ágil y seguro para naturalizarse en Colombia.

 

¡Agenda tu primera asesoría gratuita!

pide una cita con nuestros asesores en Colvisa

¿Sabías que Colvisa tiene 6 sedes en Colombia? ubica la oficina que esté más cerca de ti y visítanos.

¿Te encuentras fuera de Colombia? No te preocupes, nuestros asesores pueden atenderte de forma virtual.

Mapa general de Colombia

Bogotá

Armenia

Pereira

Medellín

Barranquilla

Santamarta

¡Ubícanos!