Invertir en Colombia: Disfruta de los Beneficios Migratorios

¿Por qué cada vez más extranjeros deciden invertir en Colombia?

Colombia lleva muchos años como un destino atractivo para la inversión extranjera. Su economía en crecimiento, el tipo de cambio favorable y la ubicación estratégica en América Latina, se convierten en la combinación perfecta para quienes buscan oportunidades fuera de su país.

Pero lo que muchos no saben es que invertir en Colombia también puede abrirte las puertas a la residencia legal. Si estás buscando una manera segura y legal de establecerte en el país, la inversión puede ser tu camino.

Inversión e inmigración: una oportunidad ganadora

Una de las ventajas más interesantes de invertir en Colombia es el acceso a beneficios migratorios exclusivos para inversionistas

El gobierno colombiano, ofrece una visa especialmente diseñada para quienes invierten en el país: la Visa de Inversionista Tipo M.

Esta visa es válida por hasta tres años, renovable, y te permite vivir legalmente en Colombia. 

Si mantienes tu inversión, incluso puedes solicitar la residencia permanente después de un tiempo.

¿Cuáles son las inversiones que califican?

No necesitas ser millonario para aplicar. Algunas de las formas más comunes de inversión que califican para la visa incluyen:

  • Compra de bienes raíces (como apartamentos, fincas o propiedades comerciales). Uno de los más comunes para los inversionistas extranjeros por su bajo costo, alta rentabilidad y rápida valorización.

  • Creación de una empresa o participación accionaria en una ya existente.

  • Inversiones registradas ante el Banco de la República.

  • Otras de los sectores que son una excelente opción de inversión son los siguientes: Turismo, energías renovables, infraestructura y/o servicios de tecnología de la información y comunicaciones. 

Actualmente, se requiere una inversión mínima que puede variar a la hora de invertir en Colombia, es por eso que es clave, contar con asesoría de expertos para que tomes la mejor decisión. 

¿Cómo obtener la Visa de Inversionista en Colombia?

El proceso no es complicado, pero sí requiere planificación. Estos son los pasos generales, sin embargo, esto puede variar según sea el caso:

  1. Realizar la inversión y registrar el capital en Colombia.

  2. Reunir la documentación exigida (pasaporte, certificación de inversión, etc.).

  3. Presentar la solicitud ante la Cancillería.

  4. Esperar aprobación y realizar el trámite de cédula de extranjería.

Aquí es donde entra en juego el apoyo profesional, y Colvisa puede marcar la diferencia.

Colvisa: tu guía en el proceso migratorio

En Colvisa entendemos que invertir puede tener riesgos considerables y más en otro país. 

Por eso, ofrecemos una asesoría legal completa para inversionistas extranjeros que desean obtener beneficios migratorios en Colombia.

Desde ayudarte a elegir el tipo de inversión más estratégica, hasta acompañarte en el proceso de solicitud de visa y residencia, nuestro equipo está contigo en cada paso. 

Ya hemos apoyado a cientos de extranjeros a establecerse legalmente en Colombia. 

Y tú, ¿Qué esperas para obtener tu primera asesoría gratuita? Tu nuevo futuro en Colombia comienza desde la primera llamada. 

Agenda tu asesoría gratuita con Colvisa hoy mismo y da el primer paso hacia tu nueva vida en Colombia:
https://colvisa.com

Preguntas frecuentes sobre inversión y beneficios migratorios en Colombia

¿Cuánto debo invertir para obtener la visa de inversionista?
La cifra mínima ronda los $90.000.000 COP, pero puede cambiar según el salario mínimo vigente. Es importante verificar el valor actualizado con un asesor.

¿Puedo traer a mi familia si obtengo esta visa?
Sí. La visa de inversionista permite solicitar visas de beneficiario para tu cónyuge e hijos dependientes.

¿La inversión me garantiza la residencia permanente?
No de forma automática. Pero si mantienes la inversión activa y cumples con los requisitos, puedes aplicar a la residencia luego de un tiempo.

¿Qué pasa si vendo mi inversión?
Perderías el estatus migratorio asociado a la visa. Por eso es clave estructurar bien tu proyecto desde el inicio.

¡Agenda tu primera asesoría gratuita!

pide una cita con nuestros asesores en Colvisa

¿Sabías que Colvisa tiene 6 sedes en Colombia? ubica la oficina que esté más cerca de ti y visítanos.

¿Te encuentras fuera de Colombia? No te preocupes, nuestros asesores pueden atenderte de forma virtual.

Mapa general de Colombia

Bogotá

Armenia

Pereira

Medellín

Barranquilla

Santamarta

¡Ubícanos!