Colombia es un país de oportunidades, ideal para explorar a la vez que creces profesionalmente. Si ya estás enamorado de sus paisajes, su clima privilegiado, y su vibrante cultura, es posible que exista en ti el deseo de quedarse por más tiempo. Por ello, es importante entender las diferencias entre prórroga de visa, extensión de turismo y solicitud de una nueva visa.
Suena un poco complicado, pero en COLVISA estamos para explicarte todo lo que necesitas saber para extender tu estadía legalmente en el país y podemos ayudarte en el proceso.
Prórroga de Visa en Colombia: ¿Se puede renovar una visa colombiana?
Para ponerlo en términos sencillos: No. En Colombia no existe la renovación de visas. Si tu visa está por vencer y deseas seguir en el país, deberás solicitar una nueva visa ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o en una oficina consular, antes del vencimiento de la visa actual.
¿Cómo extender la estadía en Colombia?
Extender tu estadía en Colombia no solo te permite cumplir con trámites o alargar tu viaje, sino también seguir disfrutando de un país lleno de vida, cultura y diversidad. Para muchos extranjeros, Colombia se ha convertido en un destino favorito por su gente amable, su bajo costo de vida, su clima variado y la facilidad para moverse entre ciudades. Ya sea que estés explorando sus playas, sus montañas o su vibrante vida urbana, quedarse legalmente te permite vivir la experiencia sin preocupaciones ni riesgos migratorios.
¿Cómo puedes hacerlo? A través de los siguientes trámites.
Prórroga de Permanencia con Permiso Temporal (PTP)
Si eres extranjero y estás disfrutando de Colombia como turista, pero necesitas más tiempo para seguir explorando el país, realizar trámites o por motivos personales, la extensión de turismo por 90 días puede ser la solución que estás buscando.
¿Quiénes Pueden Solicitar la Prórroga de Permanencia?
- Extranjeros que ingresaron de forma regular al país, con pasaporte sellado.
- Personas con un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) vigente y prorrogable.
- Quienes no superen los 180 días calendario de permanencia (continuos o discontinuos) dentro del mismo año.
Requisitos principales:
- Haber ingresado legalmente al país con pasaporte sellado.
- Ser titular de un PIP prorrogable.
- Diligenciar el Formulario Único de Trámites (FUT).
- Adjuntar en PDF:
- Imagen del pasaporte.
- Documentos que respalden tu solicitud según el tipo de PIP recibido.
- Pagar la tarifa del trámite.
Consideraciones:
- Debes solicitar la prórroga al menos 5 días hábiles antes del vencimiento de tu PIP.
- Si no puedes hacer el trámite en línea, puedes hacerlo de forma presencial con tu documento de ingreso.
Los requisitos pueden variar según la nacionalidad o el caso específico. Contáctanos para tu primera asesoría gratuita.
Extensión de Turismo en Colombia por 90 días
La extensión de turismo permite a los visitantes prolongar su estadía legal por 90 días adicionales, hasta alcanzar el límite máximo de 180 días por año calendario.
¿Para qué sirve?
-
- Disfrutar más tiempo en el país. Si te enamoraste de Colombia, esta es tu oportunidad de explorar más destinos, cultura y naturaleza.
- Realizar trámites personales o profesionales. Algunos procesos en Colombia pueden requerir una estadía más prolongada.
- Profundizar en la cultura y conocer más destinos.
Requisitos:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses).
- FUT diligenciado.
- Comprobante de pago.
- Boleto de salida con fecha posterior.
- Documentos adicionales según lo solicite Migración Colombia.
Cambio de Actividad del Permiso (CPIP)
Si tu situación cambia, puedes solicitar el cambio de actividad del permiso otorgado, sin modificar el número de días autorizados.
Requisitos:
- PIP vigente que permita el cambio.
- Justificación del cambio de actividad.
- Pasaporte vigente y documentos de respaldo.
- FUT diligenciado.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Prórroga de Visa Colombiana
¿Puedo prorrogar cualquier tipo de visa?
No. Solo los PIP permiten prórroga. Las visas deben solicitarse de nuevo, no se renuevan.
¿Cuántas veces puedo extender mi PIP?
Hasta cumplir los 180 días permitidos en el mismo año calendario.
¿La extensión se hace en línea o presencial?
Preferiblemente en línea, pero puede hacerse presencial si hay dificultades técnicas.
¿Cuánto tarda el proceso?
3 días hábiles desde el pago del trámite.
¡Haz tu Prórroga o Extensión con Ayuda de COLVISA!
En COLVISA te acompañamos paso a paso para extender tu permanencia en Colombia sin errores ni complicaciones. Nuestro equipo te ayuda a:
- Revisar y reunir los documentos.
- Diligenciar los formularios correctamente.
- Gestionar tu cita o trámite en línea.
Contáctanos hoy mismo y recibe tu primera asesoría gratuita. Evita multas, salidas forzadas y disfruta más tiempo en Colombia con total legalidad.
¿Por Qué Hacer el Trámite con COLVISA?
En COLVISA te acompañamos paso a paso para que puedas extender tu estadía sin errores, demoras ni estrés. Nuestro equipo de asesores migratorios:
- Revisa tus documentos antes de enviarlos.
- Redacta correctamente tus soportes.
- Te asesora con el formulario y el pago del trámite.
- Responde tus dudas durante todo el proceso.
¿Necesitas quedarte más tiempo en Colombia como turista? Agenda hoy tu asesoría GRATUITA con nuestros expertos y extiende tu permanencia sin complicaciones.