Cuando hablamos de permisos temporales para extranjeros en Colombia, nos referimos a aquellas autorizaciones legales que permiten a personas de otra nacionalidad residir, trabajar o realizar actividades específicas en territorio colombiano durante un tiempo determinado.
No es lo mismo una residencia permanente y un permiso temporal, se trata de estancias reguladas que se ajustan a distintos propósitos: turismo, trabajo, estudios, inversión, etc.
Estos permisos temporales están regulados principalmente por Migración Colombia y la Cancillería del país.
Ten en cuenta que para cada situación existe un tipo de visa o permiso que responde mejor a lo que el extranjero desea hacer. Aquí te explicamos los más importantes.
Tipos de visa vinculados a permisos temporales para extranjeros en Colombia
Visa de Visitante (Tipo V)
- Dirigida a quienes harán una estancia corta o mediana, sin intención de establecerse permanentemente.
- Actividades posibles: turismo, tránsito aeroportuario, estudios cortos, negocios, trámites administrativos o judiciales, tratamiento médico, voluntariado, producción audiovisual, etc.
- En algunos casos permite trabajar, si la visa específica lo autoriza.
Visa de Migrante (Tipo M)
- Para extranjeros que desean permanecer en Colombia por un tiempo más prolongado, pero no permanente.
- Aplica a cónyuges o compañeros permanentes de colombianos, estudiantes, profesionales independientes, trabajadores, inversores, etc.
- En algunos casos, permite ejercer actividades económicas o laborales reguladas, siempre cumpliendo requisitos del país.
Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) y Prórroga o Permiso Temporal de Permanencia (PTP)
- Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP):
Es una de las formas más comunes de permisos temporales para extranjeros en Colombia, especialmente para ciudadanos de países que no requieren visa para ingresar como turistas.
Este permiso se obtiene al llegar al país por un punto de control migratorio, y autoriza al extranjero a permanecer legalmente por un periodo específico, que puede variar entre 30, 60 o hasta 90 días, dependiendo de la nacionalidad y del motivo de la visita.
Con el PIP, el extranjero puede realizar actividades como turismo, asistencia a reuniones de negocios, participación en eventos académicos o culturales, entre otras. Sin embargo, no te permite trabajar en el país.
- Prórroga o Permiso Temporal de Permanencia (PTP) ante Migración Colombia.
El PTP extiende el periodo legal de permanencia sin que el extranjero tenga que salir del país, lo que representa una solución práctica para quienes necesitan alargar su estancia por motivos turísticos, familiares o de negocios.
- Permiso por Protección Temporal (PPT)
El Permiso por Protección Temporal (PPT) es un permiso diseñado especialmente para ciudadanos venezolanos que residen en Colombia.
Este permiso les permite permanecer legalmente en el país, acceder a servicios de salud, educación, entre otros.
A diferencia de otros permisos temporales, el PPT tiene un carácter especial, ya que busca brindar estabilidad a quienes se han acogido al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV).
Requisitos generales y trámites comunes
Aunque cada tipo de visa o permiso tiene condiciones específicas, estos son algunos requisitos frecuentes para permisos temporales para extranjeros en Colombia:
- Pasaporte vigente.
- Documentos apostillados o legalizados si vienen de otro país.
- Prueba de propósito de estancia: estudios, contrato de trabajo, carta de invitación, etc.
- Recursos económicos suficientes para la estadía.
- En algunos casos, afiliación al sistema de salud colombiano u otro seguro médico.
- No tener antecedentes migratorios que impidan la autorización.
El trámite se realiza, generalmente, a través de las plataformas oficiales como Migración Colombia y Cancillería; muchas solicitudes son digitales
¿Cómo podemos ayudarte?
Somos una firma especializada en asesoría migratoria y legal para extranjeros en Colombia. Si te interesa gestionar permisos temporales para extranjeros en Colombia, en Colvisa te podemos ofrecer:
- Asesoría personalizada: evaluamos tu situación particular (nacionalidad, propósito de la estancia, documentos disponibles) para determinar cuál visa o permiso temporal es más apropiado.
- Guía paso a paso en la preparación de los documentos, incluyendo traducciones, legalizaciones, apostillas y requisitos específicos de cada comunidad extranjera.
¿Cuál permiso aplicar según tu necesidad?
Situación | Tipo de permiso / visa recomendable |
Quieres venir unos meses como turista o para realizar un curso corto | Visa de Visitante (Tipo V) o PIP/prórroga si ya estás en Colombia |
Vas a trabajar bajo contrato temporal | Visa de Migrante (Tipo M) con permiso laboral |
Tu proyecto es invertir o hacer negocio en Colombia | Visa de Migrante – categoría inversionista |
Tienes vínculos familiares fuertes con un colombiano | Visa de Migrante (Tipo M) en la categoría correspondiente |
Pretendes quedarte definitivamente | Visa de Residente (Tipo R) |
¿Quieres saber más sobre permisos temporales para extranjeros en Colombia?
Contáctanos y recibe una primera llamada gratuita y empieza tu trámite con la tranquilidad que mereces.