Salvoconducto en Colombia: Qué es, cuándo se necesita y cómo tramitarlo

¿Tienes problemas con tu visa o necesitas más tiempo para regularizar tu situación migratoria en Colombia? El salvoconducto puede ser la solución temporal que estás buscando, ya que te permite transitar o permanecer de forma legal temporalmente, a fin de terminar de realizar tus trámites migratorios.

Como asesores migratorios, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este documento, sus tipos, requisitos y cómo tramitarlo.

¿Qué es un salvoconducto en Colombia?

El salvoconducto migratorio es un documento temporal expedido por Migración Colombia, que permite a un extranjero permanecer legalmente en el país por un periodo limitado mientras se resuelve su situación migratoria.

Este documento no reemplaza una visa, ni otorga permisos de trabajo o residencia definitiva. Su validez máxima es de 30 días, y solo en casos específicos puede renovarse una vez.

Tipos de salvoconducto en Colombia

1. Salvoconducto de permanencia (SC-2)

Este tipo de salvoconducto se otorga cuando el extranjero:

  • Está tramitando una nueva visa.

  • Ha perdido o se le venció la visa y está en proceso de regularización.

  • Desea cambiar de tipo de visa.

  • Está en proceso de reconocimiento como refugiado.

Este permiso permite quedarse legalmente mientras Migración estudia o aprueba el nuevo estatus migratorio. Debe tramitarse antes del vencimiento de su visa actual.

2. Salvoconducto de salida (SC-1)

Este documento se emite cuando el extranjero debe salir del país, generalmente por:

  • Pérdida de la calidad migratoria legal.

  • Cancelación de visa o permiso.

  • Proceso de expulsión o deportación voluntaria.

El salvoconducto de salida da un plazo (usualmente 30 días) para abandonar el país sin consecuencias legales mayores.

¿Qué se necesita para tramitar un salvoconducto en Colombia?

Los requisitos del salvoconducto varían según el tipo, pero por lo general se exige:

  • Pasaporte original y copia.

  • Documento de soporte del trámite (comprobante de solicitud de visa, resolución de expulsión, etc.).

  • Formulario diligenciado en línea.

  • Pago de tarifa administrativa (alrededor de $67.000 COP en 2025).

  • En algunos casos, se puede requerir una carta explicativa. Si no estás seguro de si tu caso la requiere, en COLVISA te asesoramos sobre el trámite de salvoconducto.

¿Cuánto tiempo dura el salvoconducto colombiano?

  • La duración del salvoconducto es de hasta 30 días calendario.

  • Puede renovarse solo una vez en casos excepcionales.

  • Durante su vigencia, no se puede trabajar ni salir del país, a excepción de contar con el salvoconducto de salida.

Preguntas Frecuentes sobre el Salvoconducto en Colombia

  • ¿Puedo trabajar con el salvoconducto? No, este documento no otorga permiso de trabajo.

  • ¿El salvoconducto equivale a prórroga de visa? No, no es una visa ni equivale a una prórroga de visa.

  • ¿Qué sucede si tengo un salvoconducto que ya no está vigente? No tenerlo vigente puede acarrear sanciones, multas o incluso deportación.

  • ¿Cuándo debo solicitar el trámite de salvoconducto? El trámite debe hacerse antes de que expire tu permiso actual.

¿Por qué es útil el salvoconducto en Colombia?

Este documento funciona como una herramienta legal de respaldo mientras se espera la resolución de un trámite migratorio. Es especialmente útil si:

  • Tu visa se venció y estás gestionando una nueva.

  • Estás esperando respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • Has sido notificado de una salida obligatoria y necesitas tiempo para organizarla.

¿Necesitas ayuda con tu salvoconducto?

En COLVISA te acompañamos paso a paso para solicitar tu salvoconducto de forma correcta y sin errores. Evita sanciones, ahorra tiempo y tramita con respaldo legal

Contáctanos vía telefónica o web. ¡Estamos para ayudarte en cualquier ciudad de Colombia!

 

¡Agenda tu primera asesoría gratuita!

pide una cita con nuestros asesores en Colvisa

¿Sabías que Colvisa tiene 6 sedes en Colombia? ubica la oficina que esté más cerca de ti y visítanos.

¿Te encuentras fuera de Colombia? No te preocupes, nuestros asesores pueden atenderte de forma virtual.

Mapa general de Colombia

Bogotá

Armenia

Pereira

Medellín

Barranquilla

Santamarta

¡Ubícanos!