¿Tienes un familiar que ya cuenta con una visa colombiana y quieres acompañarlo en su estadía en el país? Colombia ofrece una solución migratoria para ti: la Visa de Beneficiario, también conocida como “visa familiar”.
Trabajar en otro país no tiene por qué separar familias. Por eso en COLVISA te orientamos en todo lo relacionado a la Visa de Beneficiario en Colombia, desde quién puede solicitarla, qué permisos otorga, cuáles son sus limitaciones, y cómo tramitarla paso a paso.
¿Qué es la Visa de Beneficiario en Colombia?
Conocida también como Visa Familiar, la Visa de Beneficiario en Colombia permite que ciertos familiares de un titular de visa principal vivan legalmente en el país, siempre y cuando dependan económicamente de ese titular.
Aunque esta visa no permite trabajar, sí otorga acceso legal a servicios de salud, educación y residencia durante el tiempo de vigencia de la visa principal.
¿Quién puede aplicar como beneficiario?
Pueden solicitar esta visa las siguientes personas:
- Cónyuge o compañero permanente del titular principal.
- Hijos menores de 25 años.
- Hijos mayores con discapacidad permanente y dependencia económica.
IMPORTANTE: Esta visa no aplica para padres, hermanos ni otros familiares, salvo casos excepcionales evaluados por Cancillería.
¿Qué tipo de visa debe tener el titular principal?
El titular principal debe contar con una de las siguientes visas válidas para que sus familiares puedan optar a la visa de beneficiario:
- Visa Tipo M (Migrante): Por trabajo, matrimonio, inversión, etc.
- Visa Tipo R (Residente): Extranjeros con larga permanencia en Colombia.
- Algunas categorías de Visa Tipo V (Visitante): Técnicos en misión, periodistas, personal en transferencia temporal, entre otros.
Requisitos para solicitar la Visa de Beneficiario
- Copia de la visa vigente del titular principal.
- Documento que pruebe el vínculo familiar o conyugal (acta de matrimonio, registro civil de nacimiento, etc.).
- Carta firmada por el titular principal, donde declara que el solicitante depende económicamente de él y se compromete a cubrir sus gastos en Colombia.
- Prueba de solvencia económica del titular, como extractos bancarios o constancia de ingresos.
- Pasaporte vigente y foto del solicitante.
- Traducción oficial y apostilla de todos los documentos extranjeros, de ser necesario.
¿Qué permisos otorga la Visa de Beneficiario?
Con la Visa de Beneficios puedes vivir de forma legal en Colombia, estudiar carreras en las universidades del país, tener acceso a los servicios públicos y de salud, asi como también solicitar la cédula de extranjería.
Esta visa no permite trabajar en Colombia, pero si te permite solicitar un cambio de visa dentro del país si cumples con ciertos requisitos. Si quieres conocer cuáles son, agenda una cita con nosotros. Tu primera asesoría es GRATIS.
Visa de Beneficiario vs. Otras Visas Familiares
Existen distintas opciones de visas familiares en Colombia, y cada una tiene particularidades importantes. La Visa de Beneficiario, por ejemplo, sí depende de otro titular de visa principal (como un cónyuge extranjero con visa de trabajo o residente), mientras que la Visa por Matrimonio con Colombiano y la Visa por Unión Marital con Colombiano no dependen de otro titular, ya que están basadas directamente en el vínculo con un ciudadano colombiano.
En cuanto al permiso para trabajar, la Visa de Beneficiario no permite ejercer actividades laborales en Colombia, mientras que tanto la visa por matrimonio como la de unión marital sí habilitan al extranjero para trabajar legalmente en el país.
Respecto a la residencia continua, la Visa de Beneficiario es válida solo mientras la visa del titular esté vigente y en regla. Por su parte, las visas por matrimonio y por unión marital con colombiano permiten establecer residencia continua de manera más estable, lo cual puede facilitar la solicitud futura de una visa de residente.
Sobre los requisitos de unión, la Visa de Beneficiario requiere una declaración formal de dependencia económica, mientras que la Visa por Matrimonio exige el acta de matrimonio legalmente inscrita, y la Visa por Unión Marital requiere una escritura pública de unión libre acompañada de testigos.
Por último, si hablamos de hijos, la Visa de Beneficiario puede aplicarse a hijos menores de 25 años o mayores con discapacidad que dependan económicamente, mientras que en los otros dos casos solo aplica si el ciudadano colombiano declara responsabilidad o existe un reconocimiento legal del vínculo.
¿No estás seguro de cuál de estas visas aplica para tu caso? Contáctanos. En COLVISA estamos para brindarte asesoría migratoria desde el inicio.
¿Qué pasa si la visa del titular vence?
La Visa de Beneficiario pierde validez automáticamente si:
- El titular pierde su visa o no la renueva.
- El beneficiario deja de depender económicamente del titular.
- Se rompe el vínculo legal (por ejemplo, disolución de matrimonio o separación).
¿Por qué escoger COLVISA?
En COLVISA te ayudamos a reunir la documentación adecuada, evitar errores comunes y realizar el proceso ante los entes pertinentes de forma correcta y sin estrés. Te acompañamos desde la solicitud hasta la entrega de tu visa.
¿Quieres vivir legalmente en Colombia con tu familia? El equipo de COLVISA está para guiarte paso a paso para obtener la Visa de Beneficiario sin complicaciones.
Contáctanos hoy y recibe asesoría personalizada.