¿Vienes a Colombia por un tratamiento médico u odontológico? Descubre cómo solicitar la Visa V, sus requisitos, duración y condiciones para pacientes y acompañantes extranjeros.
¿Qué es la Visa V por Tratamiento Médico en Colombia?
La Visa V por Tratamiento Médico es un tipo de visa de visitante otorgada a extranjeros que viajan a Colombia para recibir atención médica u odontológica, ya sea como pacientes o acompañantes.
Este permiso migratorio permite ingresar al país con el propósito de asistir a consultas, procedimientos, intervenciones o tratamientos específicos, siempre y cuando formen parte de la oferta exportable de servicios médicos colombianos.
Colombia se ha posicionado como un destino líder para ciertos tratamientos médicos en América Latina, gracias a la calidad de sus servicios de salud, la experiencia de sus profesionales y los costos competitivos frente a otros países.
Requisitos para solicitar la Visa V por Tratamiento Médico
Para obtener esta visa, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos establecidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Comunicación escrita del solicitante
El solicitante debe presentar una carta formal donde indique:
- Su identificación completa (nombre, nacionalidad, número de pasaporte).
- El motivo del viaje, con detalles sobre el tipo de tratamiento, duración, cronograma y ubicación.
- Si aplica, los nombres de los participantes o acompañantes.
Carta de invitación (si aplica)
En caso de ser invitado por una persona en Colombia, se debe incluir una solicitud escrita del anfitrión, que puede ser:
- Un ciudadano colombiano
- Un extranjero con visa de Residente Permanente (R).La carta debe estar firmada a mano e incluir huella dactilar, dirección, teléfono y correo electrónico.
Además, el anfitrión debe comprometerse a:
- Asumir la responsabilidad económica del invitado.
- Garantizar su regreso al país de origen.
- Informar a las autoridades si el extranjero permanece irregular en Colombia.
Acreditar solvencia económica
El solicitante (o su patrocinador) debe demostrar capacidad económica suficiente mediante extractos bancarios de los últimos seis (6) meses, con ingresos mensuales no inferiores a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Carta de la entidad de salud
Debe presentarse una carta emitida por la institución médica o clínica que brindará el tratamiento, indicando:
- El tipo de procedimiento.
- La duración estimada del tratamiento y la fase de recuperación.
Carta de responsabilidad económica del extranjero
El paciente o acompañante deberá declarar por escrito que los costos del tratamiento y la estadía serán asumidos por sí mismo o por la entidad extranjera que lo respalda.
Este documento debe dejar claro que no se generarán gastos a cargo del sistema de salud colombiano.
Póliza de salud obligatoria
Tanto el paciente como su acompañante deben contar con una póliza médica con cobertura en Colombia, que cubra los siguientes riesgos durante toda su estadía:
- Accidentes
- Enfermedades
- Maternidad
- Invalidez
- Hospitalización
- Fallecimiento o repatriación
Preguntas Frecuentes de la Visa V por Tratamiento Médico
¿Cuál es la duración de la Visa V por Tratamiento Médico?
Hasta 1 año (no prorrogable dentro del territorio nacional).
¿Cuál es el límite de permanencia máxima con esta visa?
Es de 180 días calendario continuos o discontinuos en Colombia.
¿Esta visa aplica para beneficiarios?
No permite incluir beneficiarios (solo aplica al titular o acompañante designado).
¿Puedo trabajar en Colombia con una Visa por Tratamiento Médico?
No, la Visa V por Tratamiento Médico no autoriza trabajar en Colombia, ni permite solicitar una visa tipo M (Migrante) o tipo R (Residente) posteriormente.
Ventajas de la Visa V por Tratamiento Médico
- Posibilidad de venir acompañado por un familiar o asistente.
- Trámite más ágil que otros tipos de visa.
- Ideal para tratamientos estéticos, odontológicos o especializados.
En COLVISA te acompañamos en todo el proceso de solicitud de tu Visa V por Tratamiento Médico, desde la preparación de documentos hasta la gestión ante las autoridades competentes.
Nuestro equipo de expertos te ayuda a:
- Redactar correctamente las cartas exigidas.
- Verificar los requisitos económicos y médicos.
- Gestionar tu póliza de salud y citas ante consulados.
- Evitar errores que puedan retrasar o negar tu visa.
¿Necesitas tramitar tu Visa Médica en Colombia?
En COLVISA, facilitamos tu proceso migratorio para que puedas enfocarte en tu recuperación con total tranquilidad.
Confía en nuestros asesores y obtén tu visa de forma rápida, segura y sin complicaciones.
Contáctanos hoy mismo y recibe tu asesoría migratoria personalizada para comenzar tu tratamiento médico en Colombia.